martes, 31 de mayo de 2011

2° trabajo

Elaborar la segunda publicación en el blog en las que / reflexione sobre las modificaciones que se ha dado en sus representaciones acerca de su rol de docente de historia.



¿Cómo se modificaron tus conceptos de enseñar historia y de la metodología de situación problema?

De una forma favorable ya que al provocar en el niño un enigma o situación problema se logra en el alumno que sea más investigativo, amena la clase, se ampliaran las estrategias para lograrlo.



¿Qué hiciste para que se diera esta modificación?

Respetar y aceptar sugerencias, no perder de vista el objetivo.



Incluir una auto-descripción sobre sus nuevas representaciones y su posible impacto en su práctica.

De una forma favorable ya que al provocar en el niño un enigma o situación problema se logra que él sea más investigativo, la clase se vuelve amena, también se ampliaran as estrategias para llevarlo  a cabo. Todo esto respetando y aceptando sugerencias sin perder de vista el objetivo que es la enseñanza de la historia. Lo que provocará en la práctica docente una nueva forma de enseñanza tratando de llevar a cabo las nuevas sugerencias y estrategias sin perder del todo la enseñanza tradicionalista, ya que va de la mano con la nueva forma de enseñanza.

Así entonces la clase será más productiva, amena, reflexiva, llenándose a cabo por medio de representaciones, canciones poesías memorizadas.













Reflexiones acerca de las prácticas como docentes de primaria en la enseñanza-aprendizaje de la historia.



¿Para que aprender historia?

Para conocer el pasado, valorar tu presente y tratar de modificar tu futuro.

¿Qué métodos utiliza para enseñar historia?

La combinación de diversos métodos

¿Tu manera de enseñar historia se parece a la que usaron tus maestros en tu formación básica?

En parte sí, pero me apropio de las nuevas tecnologías y herramientas que conllevan a mejorar el trabajo docente, aprovecho las experiencias y diversifico las actividades.

¿Qué resultados has obtenido con la utilización de esos métodos?

Lograr captar el interés del alumno haciéndolo más analítico, critico, y participativo.

¿Con que materiales didácticos cuenta tu escuela para la enseñanza-aprendizaje de la historia?

Enciclomedia, mapas, libros de texto, libros del maestro, bibliografías.

¿Qué te hace falta para manejar tu práctica en relación a los métodos para la enseñanza aprendizaje de la historia?

Que todas las escuelas contaran con aula de medios y suficiente material didáctico y audiovisual.

PRIMER PRODUCTO DE TRABAJO

REFLAXIONAR ACERCA DE LAS PRACTICAS COMO DOCENTE DE PRIMARIA EN LA ENSEÑANZA -APRENDIZAJE DE LA HISTORIA:

 


ES IMPORTANTE CONOCER LOS ACONTECIMIENTOS DEL PASADO, PARA REFLEXIONAR EL PRESENTE Y MEJORAR EL FUTURO, SIN APARTARSE DE LOS METODOS TRADICIONALES RECONOCIENDO QUE LA COMBINACION DE ESTOS  NOS LLEVARÁN A OBTENER MEJORES RESULTADOS; DEBEMOS APROPIARNOS TAMBIEN DE LA NUEVAS TECNOLOGIAS Y HERRAMIENTAS QUE COADYUVAN A MEJORAR EL TRABAJO DOCENTE, APROVECHANDO LAS EXPERIENCIAS Y DIVERSIFICANDO ACTIVIDADES. CON LO ANTERIOR PODREMOS CAPTAR EL INTERÉS DEL ALUMNO HACIÉNDOLO MAS ANALITICO, CRÍTICO, REFLEXIVO Y COMO CONSECUENCIA MAS PARTICIPATIVO DENTRO DEL ÁMBITO DONDE SE DESARROLLE. ES IMPORTANTE QUE SE HAGA USO DE LOS MATERIALES DIDACTICOS QUE ESTÁN AL ALCANCE DEL ALUMNO DENTRO Y FUERA DEL AULA.


PARA LOGRAR TODO LO ANTERIOR Y MEJORAR NUESTRA LABOR DOCENTE, SERÍA RECOMENDABLE QUE CADA CENTRO EDUCATIVO CONTARA CON LA NUEVAS TECNOLOGÍAS, ENCICLOMEDIA EN TODOS LOS GRADOS DE ESTUDIO DENTRO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA, A LA VEZ TAMBIEN TENER MATERIALES AUDIOVISUALES DIVERSOS Y NOVEDOSOS.